Un nuevo proceso de dos pasos hace posible soñar con cultivar alimentos también en el espacio.

Ciencia y Tecnología

Algo que podría usarse en futuras misiones espaciales a la Luna o Marte. La fotosíntesis artificial abre la puerta a la producción eficiente de alimentos en completa oscuridad.

Un equipo de científicos de las universidades de California, Riverside y Delaware descubrio un proceso electrocatalítico de dos pasos empleado para convertir el dióxido de carbono, la electricidad y el agua, en acetato. Los organismos productores de alimentos consumirían posteriormente este acetato en la oscuridad para crecer. Combinado con paneles solares para generar electricidad y alimentar la electrocatálisis, este sistema híbrido orgánico-inorgánico podría aumentar hasta en 18 veces la eficiencia de conversión de la luz solar en alimentos.

Al liberar a la agricultura de la dependencia total del sol, la fotosíntesis artificial abre la puerta a innumerables posibilidades para cultivar alimentos en las condiciones cada vez más difíciles impuestas por el cambio climático. Las sequías, las inundaciones y la disponibilidad reducida de tierras, serán una amenaza menor para la seguridad alimentaria mundial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *