A partir de una denuncia hecha por la marca Yucachulas, en la que se señala la copia de una prenda artesanal, la Secretaría de Cultura de México exige explicaciones a la empresa china Shein
La empresa de Fast fashion fue señalada por cometer apropiación cultural y plagio, al hacer venta de una prenda imitada, originalmente diseñada y fabricada por una marca de Yucatán, la cual representa a la identidad de pueblos originarios de la zona, y otros estados como Campeche y Quintana Roo; comercializando el producto a un precio ridículamente barato, no reflejando en absoluto el costo de las piezas diseñadas de manera artesanal.
«Es una falta de reconocimiento al trabajo de los y las #artesanas que se dedican a esta labor y viven de la #artesanía , en este caso el bordado, lo triste es como se devalúa dicho trabajo artesanal y mucha gente sigue comprando a esa plataforma sin conocer el origen real de muchos de los diseños que venden.»
Señaló Yucachulas, en sus redes sociales.
A partir de este suceso, la Secretaría de la Cultura en México, interviene realizando una carta dirigida a Shein, en la que se alegan las mismas acusaciones hechas por la marca mexicana, destacando la vulneración al trabajo artesanal, y la cultural de los pueblos indígenas.
«La Secretaría de Cultura del Gobierno de México se pronuncia enérgicamente en contra de la apropiación cultural indebida que la empresa SHEIN hace de blusas o huipiles cortos que se realizan en diversas comunidades mayas de los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.»
Mencionó la Secretaría de Cultura, en su Facebook oficial.